El término Seo, es un acrónimo, que esconde tras de sí las palabras Search Engine Optimization, o lo que traducido al español, es optimización para motores de búsqueda, y, que traducido de manera no tan literal, viene a ser el famoso posicionamiento orgánico en buscadores.
Al hablar de seo, estamos hablando, de todas las actuaciones, que nosotros podemos hacer, para que Google, o cualquier otro buscador, encuentre nuestra página, mejorando su visibilidad, y colocándola en los puestos más altos de búsqueda, que sea posible, y si puede ser, en el primer lugar.
Somos nosotros, los que tenemos que dejarlo claro clarito, a los buscadores, de qué trata nuestra web, ayudándoles, lo máximo posible, con descripciones precisas, sobre qué es lo que vendemos, o qué servicio ofrecemos en nuestra web.
De acuerdo, lo he entendido. Entonces, si vendo juguetes, miro a ver si está libre el dominio juguetes martinez.com, y a los buscadores, ya les queda claro lo que vendo, y no tengo que hacer nada más, ¿ no?
Si todo fuera tan fácil, pues si. Pero en la vida, las cosas, a menudo, no resultan tan sencillas. Mucho menos, en un mundo, como es el del Seo, en constante evolución. Podemos ayudar a mejorar el tráfico hacia nuestra web, de dos maneras :
Seo on page .
El Seo on page, es, el conjunto de técnicas y acciones, que podemos hacer, siempre dentro de nuestra página web, para ayudar a los buscadores a encontrar y entender perfectamente, de qué trata nuestra página web.
¿Qué es importante para un buen Seo on page?
En este artículo, no vamos a ver en profundidad cada uno de los muchos factores, que los buscadores tienen en cuenta, a la hora de posicionar tus post, hablándote, simplemente, de los tres que yo considero más relevantes :
Contenido.
Lo hemos colocado en primera posición, arriba del todo, porque, su importancia, a día de hoy, es básica. Mejor escribir unos pocos artículos, pero con un buen contenido, que muchos y malos. El contenido, debe de aportar información de calidad, que haga que tus lectores lean hasta el final, debe de ser original , nada de copias (en otro blog explicaremos por qué), y debe de tener una extensión adecuada, aunque lo cierto, es que cuanto más extenso sea tu artículo, mejor posiciona.
Palabras clave.
Las famosas “keywords”. Si queremos posicionar un artículo, lógicamente, lo haremos en base a una palabra clave. Es por ello, que esta palabra clave, tiene que aparecer a lo largo de nuestro artículo. No la repitas todo el rato, de manera artificial. Utilízala como si estuvieras hablando de un tema con un amigo.
Título de la página .
El title tag, es, probablemente, uno de los factores de mayor importancia a la hora de un buen posicionamiento on page . Con él, le estamos diciendo a Google, de qué trata exactamente nuestro post, de ahí, su enorme importancia.
Seo off page.
Aparte de realizar acciones que ayuden a mejorar nuestro posicionamiento en nuestra página, también podemos hacerlo desde fuera. De esto es de lo que trata el Seo off page .
La manera en la que trabajamos el Seo off page, es mediante los enlaces. Al tener un buen seo off page, ya no somos solo nosotros, los que le decimos a Google, que somos lo más guapos, sino que otros, desde fuera, también lo dicen.
Aunque hay otras posibilidades, destacamos dos :
Linkbuilding.
Es la manera, por la que buscamos aumentar la autoridad de nuestra web, dirigiendo enlaces hacia la misma.
Linkbaiting .
Con esta técnica, mediante la creación de contenido, de gran valor, pretendemos atraer muchos visitantes a nuestra web, para que compartan nuestras creaciones.