Plugin woocommerce. Diseña tu comercio electrónico

El plugin woocommerce es uno de los plugins más descargados a día de hoy dentro del gestor de contenidos de WordPress. Algo más del 30 por ciento de las tiendas online que se desarrollan en la actualidad están hechas en este gestor de contenidos, por lo que a la hora de confeccionar un comercio electrónico en el mismo, descargar el plugin woocommerce se convierte en una obligación.

Este plugin que pronto cumplirá diez años de vida se ha convertido en el líder a la hora de confeccionar un comercio electrónico, debido a la sencillez de su configuración. Si estás familiarizado con el panel de WordPress te será realmente fácil entender la lógica de Woocommerce.

¿Qué es y cómo puedo configurar el plugin woocommerce?

El plugin woocommerce es como cualquier otro plugin, un componente de software que te va a permitir ampliar las aplicaciones que tengas antes de instalarlo. En el caso que nos ocupa nos va a permitir pasar de tener una simple web corporativa a tener todo un comercio electrónico.

Lo primero que tendremos que hacer es entrar en el panel de control de nuestro WordPress para instalarlo y una vez que lo hayamos hecho confeccionar todas las diversas utilidades con las que vamos a trabajar.

Lo primero que nos pedirá es que configuremos dónde se encuentra ubicada físicamente nuestra tienda. Una vez hecho esto automáticamente colocará la moneda del país en el que nos encontremos, en nuestro caso Euros.

También nos pedirá que configuremos la forma de pago, pudiendo elegir las más habituales como son Paypal, Stripe e incluso nos ofrecerá la posibilidad de pagar sin conexión mediante cheque , transferencia bancaria o contrareembolso. Aunque ahora nos decantemos por unas y desechemos otras, más adelante podremos cambiarlas o añadirlas según deseemos.

Tras realizar estos ajustes el plugin woocommerce nos llevará a otra pantalla en la que nos pedirá que configuremos los gastos de envío. Dependiendo de cuál sea nuestra estrategia de venta colocaremos unos precios u otros en función de la zona de entrega de nuestros pedidos.

A continuación nos llevará a otra pantalla en la que aparece el encabezado Recomendados. Aparecen dos soluciones Impuestos automáticos con los que nos calcula automáticamente los impuestos a pagar por los compradores y Mailchimp , con el que nos ofrece la posibilidad de enviar correos y campañas de manera automática a nuestros clientes.

Seguidamente nos llevará a otra pantalla en la que nos preguntará si queremos configurar el plugin Jetpack, con el que podremos obtener una mayor seguridad o estadísticas de la tienda entre otras ventajas.

Llegaremos al último paso en el que podemos añadir algunos nuevos productos a nuestra tienda o bien importarlos mediante un archivo csv si es que tenemos una gran cantidad de ellos. Si no queremos hacerlo en ese momento también podremos dejarlo para más adelante y volver a la pantalla principal de nuestro WordPress.

Si eres una persona que ha llegado recientemente al universo WordPress tu versión del mismo será posterior a la versión 5.0. Si este es tu caso te aparecerá en la parte superior de tu escritorio un aviso en el que te dice que tienes disponible el editor de bloques y te ofrece la posibilidad de probar el bloque de productos del plugin woocommerce con el objeto de que puedas destacar algunos productos en tus entradas.

Como ya habéis podido comprobar esta configuración resulta muy sencilla y no debería de plantearos ningún tipo de problema. Con ella ya habríamos acabado la primera parte y pasaríamos ya a lo que significa empezar a subir productos a la misma.

Si necesitas ayuda a la hora de configurar tu plugin woocommerce o bien quieres que te ayudemos con el asesoramiento y montaje de tu tienda online puedes contactar con nosotros y explicarnos qué quieres hacer para de esta manera poder ofrecerte las mejores soluciones.

Opciones de Woocommerce

Una vez configuradas las opciones de Woocommerce más básicas tenemos que meternos en lo que ya es propiamente la configuración más avanzada de nuestro comercio electrónico.

Todavía nos queda bastante trabajo por delante . Vamos a conocerlas un poco mejor paso a paso, deteniéndonos en la explicación de cada de ellas en base a la dificultad que ofrezcan.

El panel de control

En el panel principal de WordPress veremos que se nos ha instalado el plugin Woocommerce pudiendo ver dos aplicaciones Woocommerce propiamente dichas y debajo otra opción llamada Productos.

Si pinchamos sobre la aplicación que pone Woocommerce veremos que se abren toda una serie de opciones. Analizaremos cada una de ellas y veremos para qué sirven.

Pedidos

Como su propio nombre indica es el lugar en el que podremos ver los pedidos que vayamos recibiendo. Desde esta pestaña podremos ver su estado e ir cambiando esos estados a medida que los vayamos preparando.

Cupones

Para mí esta es una de las mejores opciones de Woocommerce. La posibilidad de crear cupones de descuento hace que los clientes que ya han comprado vuelvan a nuestro comercio electrónico para aprovechar las ventajas que ofrecemos.

crear cupones woocommerce

Informes

Dentro de las opciones de Woocommerce esta es una a la que a menudo no se le da la suficiente importancia. En ella vamos a poder observar y analizar las estadísticas de nuestra tienda online. Todos los que nos dedicamos al marketing online sabemos que una buena analítica resulta fundamental.

Dentro de informes vamos a poder conocer las ventas que realizamos por fecha, por producto, por clientes o por época del año. También vamos a poder llevar un control de nuestros inventarios.

informes woocommerce

Ajustes

La más amplia de todas y la que más posibilidades nos ofrece. Si pinchamos sobre ella veremos que se abre un menú con varias pestañas. Pero es que si vamos a cada una de ellas éstas a su vez tienen otras tantas pestañitas. 

Menú ajustes de Woocommerce

Al pinchar sobre los ajustes de Woocommerce se nos abrirá otro menú en el que veremos las siguientes opciones :

General

En esta primera pestaña dentro de los ajustes de Woocommerce vamos a ver como nos aparecen ya de manera automática algunos de los ajustes que ya habíamos introducido con anterioridad como son los de dirección de nuestra tienda, ciudad, código postal…

Seguimos navegando y nos encontramos con el apartado Opciones Generales. Dentro de este apartado ya nos van a pedir que vayamos configurando una serie de datos. Por ejemplo en primer lugar nos pide que indiquemos en qué países vamos a vender. Si vamos a vender en todos los países, se lo indicamos así. Si por ejemplo solo queremos vender en España y Francia, también deberemos de indicárselo, dentro del apartado vender a países específicos.

Opciones generales Woocommerce

El siguiente paso es configurar Ubicaciones de envío. Lo más normal es que si le hemos dicho que tan solo vendemos en España y Francia solo enviemos ahí. Para realizarlo de manera simplificada se nos ofrece la posibilidad de marcar Enviar a todos los países a los que vendes.

La utilidad de Ubicación del cliente viene por defecto determinada con que si un cliente entra en nuestra tienda e intenta realizar una compra le vengan ya predeterminados los gastos de envío que esa persona va a tener. Si hemos marcado diferentes gastos de envío por ejemplo para la ciudad en la que tenemos nuestra tienda y el resto, mediante la geolocalización de la IP ya le vendrán correctamente determinados.

Activar impuestos . Como es lógico todas nuestras ventas van a ir gravadas con el Iva y es una pestaña que deberemos de dejar marcada.

Activar cupones. Como ya comentamos en otro post anterior el uso de cupones es uno de los grandes reclamos para conseguir que los clientes vuelvan a nuestra web. Si acabamos de empezar con nuestro comercio electrónico y no queremos usarlos por ahora, dejarla sin marcar es una buena opción.

Por último aparecen las opciones de moneda que ya vendrán con la moneda del país en el que nos encontremos.

Productos

La parte a la que más atención debemos de prestar atención dentro de los ajustes de Woocommerce . Como ya habremos deducido nos vamos a encontrar también con varias pestañas dentro del mismo. En primer lugar el Menú General.

General

Al activar el plugin veremos como se han añadido a nuestra tienda algunas opciones que con anterioridad no teníamos como el carrito…

Por este motivo lo primero que nos van a pedir es que indiquemos cual va a ser la página de la tienda. Como norma general dejaremos por defecto la que viene puesta.

Comportamiento al añadir al carrito

Nos va a mostrar un par de opciones como son redirigir a la página del carrito o activar botones AJAX que nosotros es la que recomendamos dejar marcada.

Imagen del marcador de posición.

Medidas

Con las unidades de peso y las unidades de tamaño.

Valoraciones

Podemos dejar marcadas diferentes valoraciones como propietario verificado o reseñas de los productos con el objeto de ayudar a otros usuarios a decidirse.

Inventario

Con este menú podremos no solo llevar el control de las existencias de los artículos que disponemos sino también poder mostrar a nuestros usuarios el número de artículos que quedan disponibles para la venta. Si nos quedan pocas unidades también podremos configurar los ajustes de Woocommerce para que nos envíe un correo a nuestra cuenta avisándonos. Si algún producto agota todas sus unidades también podemos ocultarlo si queremos.

Productos descargables.

Este apartado se dirige a aquellas compras de productos no tangibles como pueden ser archivos de vídeo, pdf… Podemos hacer que el cliente la descargue automáticamente o redirigirlo a otro lugar en el que pueda descargarlo.

Impuestos

Es posible que estés pensando » han cambiado Woocommerce, a mí esta pestaña no me sale». Si vuelves a General /Activar Impuestos y le das a guardar, una vez que actualices verás como aparece esta pestaña como por arte de magia. Como ya hemos comentado en ella saldrán ya los impuestos que tendrá que pagar el cliente.

Envíos

Al configurar los ajustes de Woocommerce ya te has ido familiarizando con que no tiene el mismo coste enviar nuestros productos a un lugar o a otro. Por ello dentro de esta pestaña es en la que vamos a configurar los diferentes precios que vamos a cobrar en función del lugar al que tengamos que enviar la mercancía.

Podemos configurar diferentes opciones como cobrar siempre un precio fijo, no cobrar nada si los pedidos pasan de cierta cantidad, cobrar de acuerdo al peso del envío…

Pagos

De nuevo dentro de ajustes de Woocommerce deberemos de ir en este caso al apartado de pagos. Si ya los hemos configurado desde el principio, nos aparecerán marcadas aquellas formas de pago que hayamos indicado. Aquí podremos también marcar o desmarcar algunas. Recordemos que las que aparecen son transferencia bancaria, cheque (en desuso), mediante Paypal y contra reembolso.

Una de las peticiones que más nos hacéis es la de poder usar Stripe. Si bien no aparece directamente dentro de los ajustes de Woocommerce, es posible realizarlo. Para ello deberemos de bajarnos el plugin de Stripe.

PAGOS

Cuentas y privacidad

En cuentas y privacidad es donde vamos a recoger los datos de nuestros clientes mediante el registro. Sin embargo, mediante la opción Pago como invitado una persona va a poder realizar una compra sin registrarse.

También aquí encontraremos las posibilidades de Creación de cuenta, solicitudes de borrado de la cuenta y eliminación de datos personales.

Correos electrónicos

Desde este lugar podemos enviar correos electrónicos a nuestros clientes con aquello que queramos transmitirles. Podemos enviar correos para nuevos pedidos, pedidos cancelados… También nos lo podemos enviar a nosotros mismos para saber qué novedades ha habido en nuestro comercio electrónico.

Avanzado

En el último apartado que vamos ver dentro de los ajustes de Woocommerce comprobaremos que cada página está en su sitio. Como ya hemos dicho al activar el plugin de Woocommerce se nos crean automáticamente una serie de páginas y tendremos que comprobar que cada cosa está en su sitio.

Es posible también que dentro del menú principal veas una pestaña de la que no hemos hablado aquí, la de Integración. Es una pestaña que se usa para integrar un plugin que ofrece un servicio de geolocalización . Igualmente encontraréis alguna otra opción API, pero estas son más para el uso de los desarrolladores.

Estados del sistema

Nos ofrece información que a algunos usuarios les puede resultar muy técnica. Trata sobre nuestro WordPress y nuestro hosting .

Extensiones

En esta pestaña se nos ofrece aumentar el número de opciones de Woocommerce. Son complementos para el uso de nuestra tienda electrónica, generalmente de pago.

Hasta aquí lo que es la pestaña que en nuestro panel de WordPress pone Woocommerce, pero como ya hemos dicho , debajo de la misma aparece otra pestaña que pone productos. Si estáis habituados a trabajar en WordPress os va a sonar de lo que se habla. Vamos a verla.

Productos

La pestaña productos está a su vez dividida en otras cuatro pestañas

Añadir productos

Como su propio nombre indica en ella podremos añadir nuevos productos. También tenemos la posibilidad de hacer esto desde la pestaña anterior Productos.

anadir productos

Categorías

Creamos y gestionamos las diferentes categorías con el objeto de ir clasificando nuestros productos y poder segmentarlos con mayor facilidad.

Etiquetas

Cumplen la misma función que en WordPress.

Atributos

Con esta pestaña vamos a poder definir más específicamente las diferentes variaciones de nuestros productos. Imaginemos que vendemos zapatos. Tenemos un mismo modelo en diferentes números y colores. Las configuraciones las realizaríamos desde aquí.

Opciones de Woocommerce. El panel de control.

Deja un comentario