Iniciamos aquí una guía sobre aquellos aspectos más destacados que tenemos que tener en cuenta a la hora de preparar de la mejor manera posible nuestro Seo on page. En esta guía vamos a ver todos los aspectos que resultan fundamentales para que nuestra web comience a posicionar. Vamos con ellos
Las palabras clave
Definir nuestras palabras clave es la base sobre la que vamos a empezar a trabajar nuestra web. Resulta básico decirle a los buscadores como Google de qué trata nuestra página. Esto lo tenemos que realizar mediante la optimización que hagamos de la misma, dentro de nuestro propio sitio web. Esa esta optimización a lo que llamamos Seo on page
Antes de empezar a planificar una página web tendremos que tener una estrategia para desarrollar en torno a ella nuestra estrategia Seo . Sin embargo, y debido al desconocimiento o a diferentes motivos esto no siempre es posible teniendo que realizarlo a posteriori, lo cual lleva aparejado una considerable pérdida de tiempo, dinero y recursos.
¿ Por dónde empiezo a preparar mi Seo on page?
Buena pregunta. Para hacer una correcta preparación de nuestro Seo on page, tendremos que hacernos a nosotros mismos un cuestionario. ¿ Qué ofrecemos?¿ Cómo queremos que nos encuentren nuestros posibles clientes?
Una vez que hayamos respondido estas preguntas habremos encontrado cuáles deben de ser nuestras principales palabras claves . Más adelante deberemos de ir ampliando esta lista. Las palabras clave o keywords , podemos diferenciarlas entre varios subgrupos.
Las palabras clave genéricas o head tail suelen estar formadas por uno o dos términos con mucha competencia y un gran volumen de búsqueda. Es muy difícil posicionarse para una de ellas y como ejemplo podemos nombrar las búsquedas del tipo «coches baratos», «alquiler apartamentos»…
Las palabras claves long tail, suelen ser aquellas que dejan muy claro lo que el usuario busca. No tienen mucho volumen de búsqueda ya que suelen definir de manera muy clara el deseo del usuario. Un ejemplo podría ser » Apartamentos baratos en Mallorca junto a la playa».
Las palabras claves mid tail se encuentran a medio camino de las dos anteriores. Ni son tan específicas ni tan definidas. Como ejemplo valdría algo tipo «traductor jurado rumano español«. Por último las de marca son aquellas en las que está incluida nuestra marca o el nombre de nuestra empresa.
Para llevar a cabo un excelente Seo on page es muy importante combinar todas las posibilidades teniendo siempre en cuenta que si somos una empresa o negocio pequeño nos será realmente difícil posicionar términos head tail, siendo mucho más recomendable preparar nuestra estrategia en base a palabras long tail, con las que pese a su menor número de búsquedas podremos posicionar algunas páginas de manera más fácil.
¿Cómo sé si he elegido las palabras clave adecuadas?
Aquí también tendremos que tener en cuenta diferentes factores. No es suficiente con pensar «mis clientes me buscan así». En primer lugar tenemos que tener en cuenta la relevancia de las palabras clave. Tienen que tener relación con nuestra ocupación. También tenemos que saber el total de búsquedas que tienen esas palabras clave. Una búsqueda similar puede tener un volumen muy elevado o muy bajo para términos que básicamente significan lo mismo.
Por eso es tan importante hacer una búsqueda de términos exactos en los lugares preparados a tal fin. Hay muchos lugares en los que podemos hacer nuestro estudio de palabras clave. En Google Ads
Podremos usar su planificador de palabras clave, con el que tendremos el número exacto de búsquedas para ese término. Lo malo es que para poder ver los números con exactitud, tendremos que tener una campaña activa. Si no es así los resultados de búsquedas que se nos ofrecerán serán orientativos, dentro de una escala muy amplia.
Una búsqueda similar puede tener un volumen muy elevado o muy bajo, para términos que básicamente significan lo mismo. Por eso es tan importante hacer una búsqueda de términos exactos con herramientas preparadas a tal fin. Algunas de las herramientas para encontrar las mejores palabras clave con Ubersuggest

También tendremos que tener en cuenta que no es lo mismo una palabra clave en singular que en plural. Google tampoco entiende que sea la misma palabra clave si entremedio hay diferentes preposiciones. Sin embargo no hace distinciones para palabras clave escritas con o sin tilde.
Como consejo, recomendamos para el caso de que seamos un negocio pequeño el intentar posicionar palabras clave con poco nivel de competencia para así, poco a poco, ir subiendo posiciones en Google.
Hosting y dominio
Elegir de manera correcta el hosting y dominio de nuestra página web es una de las decisiones más importantes con las que nos vamos a encontrar. Es posible cambiar el alojamiento de nuestra web más adelante pero esto ya nos va conllevar una serie de molestias, que si bien lo hacemos porque pensamos que así mejoraremos, tenemos que ser conscientes de su existencia.
Elegir el mejor hosting y dominio para nuestra web.
Lo primero que tenemos que tener claro a la hora de contratar nuestro hosting y dominio es que podemos hacerlo todo con la misma empresa o podemos elegir empresas diferentes. No hay ninguna obligación al respecto.
Otra cosa que tenemos que tener muy en cuenta es que siempre y cuando sea posible el nombre del dominio tiene que reflejar el nombre de nuestra marca o empresa. Si hemos registrado nuestra marca automáticamente tenemos derecho al dominio que la contiene. Si no es posible, porque el nombre de nuestra marca ya estaba cogido con anterioridad y nos dirigimos a un mercado nacional deberemos de buscar nombres creativos en español. Si estamos enfocados hacia un mercado internacional tendremos que ser cuidadosos para que el nombre de nuestra marca o dominio no coincida con el de alguna expresión coloquial del país al que llegamos, que nos pueda perjudicar.

Si vamos a dirigirnos a un tipo de público muy específico podemos utilizar expresiones y palabras que les resulten familiares pero tendremos que tener en cuenta que con esa elección será difícil que lleguemos a otros segmentos de público.
Una práctica que se ha utilizado mucho en Seo ha sido la de colocar la palabra clave en el dominio elegido. Hace unos años sí que resultaba un factor relevante aunque en la actualidad lo es mucho menos.
La longuitud y extensión perfecta para nuestro dominio
Una vez elegido ya el nombre de nuestro dominio tendremos que centrarnos en otros factores de cierta relevancia. Para que a nuestro público le resulte fácil de recordar y escribirlo tendremos que facilitarle la labor eligiendo palabras cortas y que se identifiquen con el producto que ofrecemos.
Para facilitar la labor de nuestros usuarios recomendamos en la medida de lo posible no introducir en el mismo guiones , números o incluso la letra ñ ya que, aunque es posible hacerlo, son cosas que nos pueden perjudicar en nuestra estrategia Seo.
En cuanto a la extensión del dominio muchas son asimismo las posibilidades que se nos ofrecen. Empezaremos hablando de los dominios de nivel superior genérico, entre los que se encuentran los dominios tipo .com que suelen ser los más habituales. Los eligen generalmente empresas comerciales. Los .org son dominios elegidos por ONGs y por instituciones sin ánimo de lucro y los .net por empresas tecnológicas, aunque puede hacerlo cualquier tipo de empresa.
Los dominios de nivel superior geográfico son aquellos asociados a un lugar determinado pudiendo haberlos nacionales como son los .es, .de…, supranacionales o regionales.Además también nos podremos encontrar con subdominios y dominios con extensiones múltiples, como .com.es o dominios especiales que son los utilizados por instituciones como .gob para gobiernos o .tv para empresas de comunicación . Si nuestro público objetivo y la mayoría de nuestras acciones se realizan en España y por ejemplo vamos a hacer alguna cosa puntual en otro país, recomendamos elegir.es.
El hosting o alojamiento web.
Una vez que ya hemos elegido nuestro dominio deberemos de buscar una empresa proveedora de servicios de alojamiento que será el lugar en el que guardaremos los archivos de nuestra web, bases de datos…
Salvo que el uso que le vayamos a dar no sea profesional no recomendamos los servidores gratuitos. Y es que piensa que si tu web es la manera que tienes de ganarte la vida no merece la pena que seas precisamente tú el que se dedique a boicotearla.
Los aspectos que tenemos que tener en cuenta son en primer lugar conocer la tecnología que soporta además de la capacidad y los límites del mismo ya que si el tamaño de nuestra web supera el tamaño o nos pasamos con el límite de datos nuestra web podría dejar de funcionar.
El lugar en el que se encuentre la ubicación física del alojamiento, es otro factor importante. Si los servicios que ofrecemos van a estar centrados en España se recomienda contratar el servidor en nuestro país. Si por el contrario nuestra actividad va a tener lugar en uno o varios países del mundo, es mucho mejor contratar una CDN, que es un conjunto de servidores que almacenan copias de recursos estáticos situados en diversos puntos del mundo.
Por último y como factor de gran importancia está la velocidad de carga . Si nuestra web carga despacio muchos de nuestros usuarios la abandonarán perdiendo muchas visitas y ventas.
Ahora ya sabéis más cosas sobre la importancia de elegir un buen hosting y dominio en nuestra web, para poder empezar nuestro proyecto con las mejores perspectivas .
Las etiquetas meta.
Las etiquetas meta o metaetiquetas son fragmentos que forman parte del código HTML de una web. Su función es la de aportar información tanto a los navegadores como a los robots, siendo visibles para las personas tan solo a través del código fuente.
Ahora muchos estaréis pensando, pues mal empezamos. Yo no sé absolutamente nada de programación ni sé que es eso del código fuente. Tranquilos, que en esta vida todo tiene solución y te vamos a explicar cómo puedes verlas. Cuando hacemos una búsqueda en Google y el buscador nos devuelve los resultados, encontramos debajo de la url una breve descripción sobre lo que trata cada página de la web buscada. Esta descripción (snippet) es un resumen de lo que trata esa página en concreto.

Las metaetiquetas deben de colocarse en la cabecera de nuestra web además de en todas y cada una de las páginas que compongan ésta. ¿ Son importantes las metaetiquetas dentro de nuestra estrategia Seo? Por sí solas no van a hacer que nuestra página aparezca en los primeros lugares , pero sin duda es otro de los factores que nos va a ayudar a conseguirlo.
¿Cuáles son las metaetiquetas más importantes?
Las metaetiquetas que tendremos que tener en cuenta son :
Etiqueta title
Es la que le indica el título de nuestra página a los buscadores, siendo un factor importante para el Seo. Cada página de nuestra web debe tener su propio title. Importante : No duplicar titles en diferentes páginas. Tiene que tener un número máximo de caracteres, entre 50 y 70 aproximadamente, aunque esto no es algo que figure escrito en ningún sitio. Además su significado debe acercarse lo máximo posible a lo que queremos contar en nuestra página. En el siguiente enlace tenéis las prácticas recomendadas por Google .
Etiqueta descripción
Esta etiqueta es la que les da a los buscadores la información acerca de lo que trata nuestra página. Tiene que tener un máximo de 155 caracteres y para algunos es una metaetiqueta tan importante como el Title y para otros apenas tiene importancia.
Etiqueta Keywords
A día de hoy la etiqueta keywords tiene nula importancia para Google, aunque hay otros buscadores que sí que la consideran. El mal uso hecho de la misma en el pasado fue determinante a la hora de que perdiera su validez.
Etiqueta robots
Con ella informamos a los buscadores sobre si deben indexar y rastrear dicha página. Si le decimos que la indexe, la página aparecerá en los diferentes buscadores. Si damos orden de que la rastree, el robot simula pulsar en los enlaces que tenemos en nuestra web yendo a otras páginas.
Además de las arriba nombradas hay otras muchas metaetiquetas que no tienen influencia a la hora de nuestro posicionamiento Seo.
Richs snippets. Los fragmentos enriquecidos.
Rich snippets. Otro palabro. Y esto ¿ Qué es? Los Rich snippets o fragmentos enriquecidos ayudan a los buscadores a comprender mejor , siempre desde la semántica de qué trata nuestra página, ampliando los resultados que se muestran en nuestra búsqueda para que nosotros como usuarios sepamos, antes de entrar en la página de que trata ésta.
Al utilizar los rich snippets podemos ofrecer al usuario más información atrayendo de esta manera su atención. Hay varios tipos de información adicional que son atrayentes para nuestros usuarios. Si implementamos los fragmentos enriquecidos los usuarios podrán ver cosas como recetas, precios de productos o valoraciones de páginas.
Utilizando los fragmentos enriquecidos no estamos en realidad mejorando el Seo de nuestra web pero al ser unos elementos mucho más visuales consiguen que los usuarios hagan más clics sobre nuestros enlaces consiguiendo más visitantes y mejorando de manera indirecta nuestro Seo.
Clases de Rich snippets
Dentro de los rich snippets nos podemos encontrar con varios tipos. Destacamos los siguientes :
Recetas
Al utilizarlo, podemos añadir elementos que resulten de valor para nuestros seguidores como una foto del plato o los ingredientes que la componen.
Opiniones
Este suele ser un recurso muy utilizado en comercio electrónico . Nos ofrece valoraciones sobre aquellos productos en los que estamos interesados.
Noticias
En ellos podemos ver el titular de la noticia junto a una foto, cuando fue publicada…
Vídeos
Esto resulta muy útil sobre todo para todo aquello que visualizemos en Youtube.
Eventos.
Nos muestran informaciones relativas a las siguientes funciones que podemos ver en el cine o en el teatro, partidos de fútbol…
Rich Cards
Debido al éxito de los rich snippets Google ha decidido también implementar las rich cards. Las rich cards son mucho más visuales y permiten una mejor navegación a los usuarios que navegan en smartphones o tablet.
Urls amigables

Antes de empezar a conocer qué es una url amigable y qué no lo es resulta imprescindible saber qué es simple y llanamente una url. Ya hemos visto con anterioridad que una url es la dirección que se le da a cada página web. Las urls amigables, a las que se denomina también url semánticas, son las que resultan fácilmente comprensibles para nuestros usuarios debido a que su semántica hace que seamos capaces de recordarlas con facilidad.
Somos nosotros los que debemos de hacer que las url sean amigables. Si por ejemplo trabajamos con Prestashop o con WordPress podremos realizarlo nosotros sin ningún problema. Si no es así tendremos que contar con la ayuda de un desarrollador si no tenemos los conocimientos necesarios para hacerlos por nosotros mismos.
¿ Por qué tenemos que crear urls amigables?
Son múltiples las ventajas de utilizarlas. En primer lugar porque sin duda ayudan a mejorar el posicionamiento de nuestra página web, pero además de esto tenemos que usarlas porque van a ayudar a los buscadores a entender mucho mejor de qué trata nuestra página web. También nos van a ayudar mejor a estructurar nuestra web, mejorando la relevancia de nuestros snippets.
¿Cómo tienen que ser nuestras urls para ser consideradas amigables?
Para conseguir una urls amigables que sean verdaderamente efectivas tenemos que tener en cuenta que éstas no tienen que ser demasiado largas. Para ayudar a nuestro posicionamiento Seo, deberemos incluir la palabra clave que queremos posicionar. Para facilitarle la vida a Google , usaremos el guión – para separar las palabras y sobre todo no dejaremos espacios en blanco ni incluiremos tildes, mayúsculas o caracteres que puedan resultar extraños como la letra ñ.
¿Cuál es la mejor manera de saber si nuestras urls son amigables o no? Si nosotros echamos un vistazo hacia el lugar en el que está nuestra url y vemos a simple vista de qué trata el tema de ese artículo, es amigable. Para ponerlo mucho más claro aquí debajo podemos verlo de manera fácil
Ejemplo de url amigable : www.anmace.es/blog/urls-amigables
Ejemplo de url no amigable : midominio.es/78546321.php
¿Qué ventajas tengo si utilizo este tipo de urls?
Como ya hemos comentado más arriba , al hacer que nuestras urls sean amigables , mejoraremos nuestro Seo y haremos que sea algo mucho más visible para nuestros usuarios. Junto con esto va relacionado algo tan importante para la navegación como es a día de hoy la usabilidad. Google está valorando muchísimo actualmente que la usabilidad y la experiencia de usuario sean lo más completas posible, aportando a nuestra web la mayor sencillez y el mayor dinamismo posible.
Sin duda también otra de las ventajas de tener urls amigables es la de poder generar un mayor número de enlaces y por lo tanto de tráfico hacia nuestra web. Si nuestra url resulta amigable con tan solo echar un vistazo estaremos elevando las posibilidades de ser enlazados desde otras web que consideren relevante el tema del que tratamos.
Un asunto que resulta de vital importancia y al que tenemos que prestar una gran atención es el de no cambiar nuestra urls. Si optamos por cambiarlas al tiempo para mejorar nuestro Seo, tenemos que tener en cuenta que los usuarios van a seguir buscándonos por la antigua url y no por la nueva. Es por ello que para evitar errores http 301tendremos que hacer la correspondiente redirección.
¿ Y cómo puedo hacer esa redirección? No hay una única manera.Te vamos a contar un par de métodos. El primero resulta algo más complicado ya que tienes que tener ciertos conocimientos. En primer lugar tienes que localizar en la raíz de tu servidor el archivo .htaccess. Este archivo tienes que manejarlo con sumo cuidado. Una vez dentro de él tienes que escribir «Redirect 301/pagina-original/http://dominio.es/pagina-nueva/»».
Si estás trabajando en WordPress hay una gran cantidad de plugins, siendo Redirection un plugin muy fácil de instalar y utilizar.
Configurar Robots txt

Vamos a dedicar este post a hablar de un gran desconocido como es el archivo robots.txt, un archivo fácil de crear y como decíamos en muchas ocasiones uno de los grandes olvidados a la hora de hacerlo sobre todo si no tenemos los conocimientos suficientes ya que tendemos a despreciarlos en favor de otras prácticas Seo.
El motivo por el que me he decidido a realizar este post sobre el archivo robots.txt es porque resulta verdaderamente importante a la hora de decirle a los buscadores qué queremos que se indexe en nuestra web y qué no.
Explicaremos qué es para qué sirve y cómo configurarlo para que podáis hacerlo vosotros mismos si es que no lo habéis hecho ya. Ahora ya sí, sin más dilación vamos a ello.
¿Qué es el archivo robots.txt?
El archivo robots.txt es el archivo encargado de decirle a los robots de los buscadores que llegan a nuestra web qué páginas deben de rastrear y cuáles no, ya que estos robots no suelen rastrear las webs enteras. Con este archivo informamos a los buscadores de las restricciones que hemos implementado en nuestra página web además de mostrarle la localización de nuestro sitemap.
Con la acción que os acabamos de mencionar lo que conseguimos es que los buscadores encuentren fácilmente nuestro archivo sitemap.xml pudiendo encontrar todas las páginas sin necesidad de rastrear nuestros enlaces.
¿Cómo sé si mi web tiene el robots.txt? Hay una manera realmente sencilla de comprobarlo. Únicamente tenéis que escribir en la barra de direcciones http://nombredevuestraweb.es/robots.txt. Lógicamente donde pone nombredevuestraweb tenéis que poner el nombre de vuestro dominio.
Y si no tenemos este archivo¿ no será indexada nuestra web? Tranquilos que una cosa no tiene que ver con la otra. Si no lo tenemos nuestra web será igualmente indexada , lo que ocurre es que lo será sin ningún tipo de restricción.
Entonces, ¿ qué es lo que hace robots.txt?
Al configurar el robots.txt le estamos diciendo a los buscadores qué páginas queremos que mire y cuáles no. ¿Y no sería más sencillo que lo mirase todo y ya está? En realidad no tenemos nada que ocultar. Pues la verdad es que no sería mejor y esto es así por dos razones
Tasa límite de rastreo
Según nos dice Google son la cantidad de conexiones paralelas simultáneas que Googlebot puede usar para rastrear el sitio así como el tiempo de espera entre recuperaciones.
Demanda de rastreo
Grosso modo es el número de páginas que el robot de Google va a rastrear. Es por eso que tenemos que ayudarle a que mire en nuestra web aquello que a nosotros nos interesa.
En resumen con una buena configuración de nuestro archivo robots.txt estaremos consiguiendo varias cosas como son impedir que nuestra web sea rastreada si la tenemos en construcción, que se indexen contenidos que no queremos que se indexen o evitar la indexación de contenido duplicado cosa que como es realmente muy penalizada por los buscadores.
¿ Cómo configurarlo correctamente?
Configurar tu archivo robots.txt es realmente sencillo. En el caso de WordPress tienes plugins que ya lo traen directamente configurado aunque con una configuración de mínimos. Si queréis configurarlo por vosotros mismos necesitaréis un sencillo editor de textos, como por ejemplo el bloc de notas que viene con Windows.
Aquí os dejo un ejemplo de cómo configurar un sencillo archivo robots.txt
User-agent: *
Disallow: /wp-admin/
Allow: /wp-admin/admin-ajax.php
Sitemap: https://www.tuweb.es/sitemap.xml
Vamos a ver qué son cada una de estas instrucciones. Con la primera línea nos estamos refiriendo al nombre del robot al que nos referimos. Al poner el * estamos haciendo referencia a todos los robots. Si escribimos Disallow le estamos indicando aquellas páginas que no queremos que rastree. En este caso le indicamos que no queremos que entre en nuestra carpeta de administración. Al escribir Allow lógicamente le indicamos lo contrario. Por último con Sitemap le indicamos dónde puede encontrar nuestro Sitemap.
Como ya os he explicado este sería un archivo robots.txt básico. A partir de aquí podemos añadir cualquier cosa que no nos interese que rastreen los robots como por ejemplo aquellas páginas que contengan contenido duplicado o las páginas en las que se encuentren nuestras políticas de privacidad.
Una vez que ya hayas creado el archivo robots tendrás que subirlo al servidor. Este archivo tiene que ser colocado en la raíz del dominio de tu sitio web. Si no sabes de qué te estoy hablando, tienes que saber que como norma general la carpeta raíz suele ser htdocs o bien public_html. Una vez que ya la hayas localizado tendrás que subirla bien a través de FTP o bien a través de tu Cpanel.
Si eliges la primera opción, a través de FTP tendrás que conectarte al servidor.Una vez hecha la conexión e identificado ya podrás subir tu archivo. Si por el contrario vas a subirlo con Cpanel tendrás que localizar tu panel de control y hacer clic sobre file manager, y al abrirse aparecerán los ficheros de tu página. Le damos a upload y ya tenemos nuestro archivo subido.
Crear y enviar sitemap a Google
La creación de un Sitemap es uno de los aspectos Seo a los que los recién llegados a este mundo no suelen dar una gran importancia. Sin embargo tanto su creación como su posterior envío a Google y al resto de buscadores hará posible que estos puedan rastrear nuestra web de una manera mucho más eficaz.
Ahora ya hemos aprendido que las arañas de los buscadores no rastrean nuestra web completa, sino que hacen un rastreo limitado. Por ello nos resultará de gran importancia decirles hacia dónde queremos que se dirijan. Esto lo haremos mediante nuestro Sitemap.
¿Qué es un sitemap?
El sitemap o mapa del sitio de nuestra web es un archivo XML en el que le decimos a los buscadores qué partes de nuestra web queremos que visiten. Gracias a la creación del sitemap los robots van a poder encontrar e indexar las diferentes urls de nuestra web.
Otra información que van a encontrar los robots es la creación de las últimas urls que hayamos ido añadiendo a nuestra web, si ha habido actualizaciones en alguna de ellas o si queremos priorizar alguna entrada sobre otras. También podemos incluir información sobre fotos o videos que tengamos subidos a nuestra web.

¿ Es obligatorio tenerlo en nuestra web?
Desde luego tenerlo dentro de tu web no te va a perjudicar. Ahora bien, el hecho de tenerlo resulta de vital importancia si tu sitio es muy grande, ya que puede ocurrir que los robots dejen de lado algunas entradas o actualizaciones. También si tu sitio tiene muchas páginas que no están bien enlazadas entre sí o es un sitio nuevo y no hay muchos enlaces de otras webs apuntando hacia él.
Por el contrario si tu sitio web tiene 500 páginas o menos, está bien enlazado internamente o está alojado en plataformas sencillas como Wix o Blogger, Google no le da tanta importancia al hecho de que no aparezca.
Crear un sitemap
Crear un sitemap es un proceso realmente sencillo. Podemos crearlo manualmente con unos mínimos procedimientos de código, mediante un generador gratuito de Sitemaps o también mediante plugins como Google XML Sitemaps o Yoast.
Una vez que ya lo hayamos creado no olvidéis que todavía faltan un par de pasos más. En primer lugar tendremos que subirlo a la carpeta raíz de nuestro dominio. En cuanto lo hayamos hecho ya estaremos listos para enviar nuestro Sitemap a Google. Además, lo añadiremos en la última línea de nuestro robots.txt.
¿Qué tengo que hacer para enviarlo?
Una vez que ya lo tengamos todo listo tendremos que dirigirnos hacia la herramienta Google Search Console. En cuanto estemos dentro de la misma iremos al menú que tenemos a nuestra izquierda y pincharemos sobre donde pone Sitemaps.

Al pinchar sobre ella se nos redirigirá hacia otra parte en la que veremos el nombre de nuestro dominio y al final del mismo el cursor moviéndose invitándonos a escribir algo. Es justo ahí donde deberemos añadir sitemap.xml

Pulsamos sobre el botón enviar y ya lo tendremos listo. Si tenemos algún error en el mismo la herramienta nos los informará prácticamente de inmediato. Si está todo correcto también podremos ver mediante la etiqueta Sitemaps de Google Search Console información como el número de urls que hemos enviado o cuándo fue la última vez que hicimos una modificación.
Estoy seguro que tras haberte leído este post ya te queda más claro qué es un Sitemap y cuál es su importancia. Ahora ya eres capaz de generarlo por ti mismo si es que aún no lo habías hecho. En cualquier caso, si no te ves capaz de realizarlo, puedes contactar con nosotros.