El término community manager es uno de esos anglicismos que llegó a nuestras vidas para quedarse. Si bien hace unos años todo el mundo desconocía su significado , hoy en día son pocas las personas que pueden decir que no lo han oído nunca, si bien su número crece si les preguntamos acerca de lo que es. Qué hace y qué no es algo que tenemos que tener claro si queremos contratar a uno de estos profesionales.
El hecho de que sea una profesión de reciente creación es lo que genera tanta controversia sobre lo que puede esperarse al contratarlos. De igual manera que cuando contratamos a un abogado, un decorador o un electricista todos tenemos claro lo que podemos pedirles, cuando nos planteamos contratar a un community manager esto no está tan claro, lo que hace que en ocasiones encontremos ofertas de trabajo con unos requisitos difícilmente alcanzables, más si los contraponemos con la retribución ofrecida.
En primer lugar tenemos que tener claro que cuando nos referimos a un community manager estamos hablando de una persona que se encarga de gestionar la comunidad que se encuentra alrededor de nuestra marca o negocio. Toda esta gestión de nuestra comunidad se realiza a través de las diversas redes sociales en las que esté presente nuestra marca.
Funciones como community manager
Este trabajo no es como muchos piensan subir fotos, responder comentarios y hacer publicaciones cuando nos apetezca. Ni tampoco es algo que se pueda dejar en manos de una sobrina o un amigo al que le gustan las redes sociales si se espera tener algo de retorno. Por supuesto que hay que hacer las labores antes mencionadas pero a ellas deben de añadírseles unas cuantas más.
Creación y gestión de contenido
Deberá de ocuparse de ambas cosas, tanto de gestionar el contenido ya existente, como de crear contenido nuevo. Las creaciones que realice deberán de ser originales. Una cosa es inspirarse en lo que haga la competencia y otra muy distinta es fusilar sus publicaciones.
Embajador de la marca
Suena mucho más formal embajador que community manager pero es que esto es lo que en realidad hace este trabajador, representar a la marca ante el mundo siempre de acuerdo con la filosofía que esta desea.
Medición de usuarios
Insistimos una vez más sobre la necesidad de medir todo aquello que hacemos. Si no lo medimos no sabemos si funciona. Cuanta gente lee nuestras publicaciones, a cuántos les gustan o disgustan, número de usuarios que crecen en nuestros perfiles… A partir de aquí estableceremos estrategias sobre lo que nos funciona y lo que no.
Plan de crisis
Una crisis de reputación le puede pasar a cualquiera. No es simplemente que nosotros podamos equivocarnos sino que también puede haber malentendidos o gente con ganas de malmeter. Para estos casos deberemos de estar preparados y haber diseñado previamente, siempre de la mano de la empresa para la que trabajamos un plan de crisis en el que quede muy claro cómo y quién debe de afrontar cada paso.
Calendario de publicaciones
Una labor fundamental dentro de las obligaciones de todo community manager que se precie. No es solo importante el tenerlo todo medido, sino también el tenerlo todo perfectamente organizado. Deberá de diseñar un calendario de publicaciones en el que tiene que estar clara la frecuencia y día de las mismas.
Estas son las principales tareas que debe de realizar un community manager. Como podréis ver no hemos nombrado ni realizar investigación de mercado ni la segmentación del mismo, siendo estas labores que pertenecen a otros sectores de la empresa. Por supuesto que cuanto mayor número de herramientas maneje mayor será su valor, pero tampoco puede ser la persona encargada de todo lo relativo a la web y estrategia online de la empresa.