Cómo configurar el Facebook píxel

Facebook píxel. Otra cosa más que poner en mi web. Vale, pero, ¿por qué?.¿ Qué decimos siempre, que es fundamental en el marketing online? Medir siempre, todas nuestras acciones, para saber, si nos están siendo rentables, o para ver si tenemos que invertir nuestras energías en otra dirección. Cuando nos planteamos hacer una campaña de pago en Facebook, la manera que tenemos de medir el éxito o no de nuestras acciones, es gracias al Facebook píxel, el cual, nos permite mejorar nuestros ratios de conversión, optimizar nuestras audiencias, o volver a dirigirnos a ellas en el futuro.

Razones por las que hay que configurar el Facebook píxel

Al configurar el píxel de Facebook, podremos realizar mejores anuncios el futuro, consiguiendo que nuestras campañas, sean más rentables. Para ser más concretos, y poder visualizarlas mejor, las ventajas que obtendremos al configurarlo son :

Hacer seguimiento de nuestras conversiones

Con esto podemos saber, de qué forma la gente se relaciona con nuestra web. Si nos llegan usuarios a través de ordenador de sobremesa o de smartphones, o si nuestros posibles clientes, miran nuestros productos en un dispositivo, pero luego prefieren hacer las compras en otro.

Crear audiencias similares

A menudo, hacemos campañas para un tipo de público, que es el que interactúa con nuestra página web. Gracias al píxel de Facebook, podemos atacar a audiencias con los mismos gustos e intereses que las personas que ya lo están haciendo con nosotros.

Optimizar Facebook Ads, de acuerdo a nuestros intereses.

Según cual sea el objetivo que queremos conseguir, tenemos que obrar. Facebook Ads, nos permite, muchos y variados objetivos, pudiendo estos ser medidos, desde por conversiones, a la búsqueda física de nuestra tienda o negocio.

Crear el Facebook píxel

Una vez que entramos en el administrador de anuncios de Facebook, nos saldrán todas las opciones que tenemos disponibles, debiendo elegir píxeles, o bien, también podemos configurarlo, creando directamente una campaña, cuyo objetivo sean conversiones.

Tras salirnos la pantalla, en la que pone » Ver instrucciones de configuración», nos guiará hacia otro sitio, en el que se nos ofrecen tres diferentes posibilidades para instalarlo. Estas son, mediante un administrador de etiquetas, como puede ser Google Tag Manager, enviándoselo a un desarrollador, o bien, hacerlo por nosotros mismos, de manera manual. Aquí tendremos que elegir, aquella que más nos convenga.

Una vez que hayamos solventado este punto, deberemos de colocarlo en todas las páginas de nuestra web, en la cabecera, entre las etiquetas <head> y </head>. Tras esto, recomendamos comprobar, que lo hemos hecho bien, llevando tráfico, desde cualquiera de nuestras páginas.

En cuanto hayamos copiado el código, se nos abrirá una nueva pantalla, en la que pone agregar los eventos, esto es, lo que nos pide es, definir las acciones concretas, que alguien realiza en nuestra página web, como por ejemplo, hacer una compra, o dejarnos sus datos.

También es posible, que no nos atrevamos a instalar el píxel por nosotros mismos, y tampoco queramos gastarnos el dinero en contratar a un desarrollador. Si éste es nuestro caso, y siempre y cuando, usemos un gestor de contenidos, como WordPress, podremos configurarlo fácilmente, mediante algún plugin hecho a tal efecto.

Como ya hemos comentado algo más arriba, otra posibilidad de configuración, se nos presenta a través del contenedor Google Tag Mánager. Si lo hemos colocado con anterioridad, podremos realizar esta operación, de manera fácil, sin tener que tocar nada de código, ni acudir a ningún desarrollador.

Una vez que ya hayáis seguido, estos sencillos pasos, al realizar una campaña en Facebook Ads, sabréis si vais en la dirección correcta, o, si por el contrario, tenéis que parar la campaña, y darle otra vuelta, para obtener los resultados deseados.

Deja un comentario