Cms imprescindibles

Acabamos de empezar y es muy probable que no tengas ni idea de qué es esto de los cms. Un cms o sistema de gestión de contenidos es un programa informático con el que crear un entorno de trabajo con el que poder crear y administrar contenidos, por lo general páginas web.

A continuación vamos a ver algunos de los más conocidos, empezando por el que trabajamos aquí para poder hacer esta web, Worpress.

WordPress. El más conocido

WordPress es el gestor de contenidos más usado, si, pero, ¿es para mí?. Tienes una idea. Quieres desarrollarla en el mundo digital pero no tienes ni idea de programación .

Contratar a una persona para que nos haga lo que nosotros queremos está fuera de nuestra capacidad económica. Si hasta aquí te has sentido identificado, este artículo sobre WordPress te interesa.

WordPress es un gestor de contenidos , o CMS, que además es totalmente gratis. Fue creado hace ya unos añitos, allá por 2003, y aunque al principio la idea de su creación estaba encaminada a poder desarrollar un blog, actualmente puedes hacer con él todo tipo de páginas webs, desde personales a corporativas o tiendas online.

Es posible que estés pensando, «si es gratis, no será tan bueno» o también » tendrá muchas limitaciones». Déjame decirte que estás equivocado. Actualmente, alrededor del 35 por ciento de las webs hechas en el mundo lo utilizan, entre otras, las de la Casa Blanca norteamericana, o muchas de archiconocidas multinacionales.

¿Qué ventajas tiene usar WordPress?

Utilizar WordPress tiene múltiples y variadas ventajas. Ya te hemos contado dos nada más comenzar este artículo, como son su gratuidad y el no ser necesario tener conocimientos de programación , pero estas dos no son las únicas, y no paran de crecer. Entre otras , podemos destacar :

Increíblemente fácil de usar.

En realidad, no me siento capaz de explicarte con palabras lo fácil que resulta usar WordPress . Empieza a utilizarlo y descúbrelo por ti mismo. Es mucho mejor, si tienes a algún conocido del que poder echar mano si es necesario, pero si no es este tu caso, hay multitud de páginas y vídeos en internet, en los que podrás encontrar todo muy bien explicado. Además, la propia web de WordPress, tiene una comunidad bastante activa, dispuesta a echarte una mano.

Actualizaciones constantes.

Cuando empieces a usar WordPress, al entrar en tu panel de control, verás mensajes en los que te comunican nuevas versiones, tanto del CMS, como de los temas y plugins advirtiéndote para que los actualices. Aunque se suele recomendar que tengas siempre las últimas versiones actualizadas, en la práctica no es así.

Se han producido fallos en diferentes actualizaciones, y en ocasiones es mejor esperar a comprobar, según las opiniones de otros internautas, que todo está bien .

Alta personalización

¿Necesitas que tu web tenga varios idiomas? ¿ Gestionas un comercio electrónico? Aprovecha la gran cantidad de plugins existentes en WordPress y personalízala a tu gusto. Tienes también una gran cantidad de plantillas pudiendo usar la que más te convenga, pudiendo además cambiarla más adelante.

Responsive

Ya hemos comentado en otros post la gran importancia que Google le está dando a día de hoy al diseño Responsive. Despreocúpate. Si tienes en tu web WordPress, esta se adaptará a cualquier elemento en la que la visualicen tus usuarios.

Aunque como hemos dicho WordPress es gratis, y esto es aplicable también a gran cantidad de plugins y plantillas tienes que saber que también hay algunos de estos dos de pago, los cuales te ofrecen algún beneficio extra sobre los gratuitos, como el de tener un soporte o alguna característica mejorada.

Quiero empezar a usar WordPress, ¿ cuánto dinero tengo que gastar para tener algo medio decente? En mi opinión, la respuesta es muy simple. Si eres novato en estas lides, te recomiendo que no te metas a comprar nada por ahora.

Conócelo, pruébalo, trastéalo, en resumidas cuentas, aprende cómo funciona, y si al cabo del tiempo, una vez que ya hayas hecho el aprendizaje, tienes alguna necesidad que no se cubre de manera gratuita, o ves que en alguna cosa en concreto, necesitas un plus, entonces, sí que puedes comprar alguno.

Prestashop

¿Qué es Prestashop?¿ En qué se diferencia de Magento, Shopify,Woocommerce…? Con el auge del comercio electrónico hemos tenido que dar un paso adelante y afrontar por fin con seriedad el darle un empujón a nuestra tienda online. Hemos estudiado las diferentes opciones expuestas al principio del post junto con otras y nos hemos decidido por utilizar Prestashop.

Aprende qué es prestashop
Prestashop. Tu tienda online

¿Qué es Prestashop?

Como ellos mismos dicen Prestashop es un sistema de gestión de contenidos libre con el que podemos construir desde la nada nuestro comercio electrónico. La compañía es toda una veterana en el sector ya que vió la luz por primera vez a finales de julio de 2008.

En la web de Prestashop nos explican que su sistema está basado en el potente framework Symfony. Si te decantas por Prestashop tendrás acceso a una gran cantidad de plantillas y addons tanto gratuitos como de pago.

Si vais navegando paso a paso por la web de Prestashop encontraréis como ellos os explican todo lo que necesitáis.

Te dicen desde qué es Prestashop hasta la necesidad de un hosting con recomendación de sus principales partners o la guía sobre como instalarlo tú mismo. Además también puedes consultar su foro para cualquier pregunta que te surja.

Además tendremos también el acceso al marketplace oficial de la marca en el que podremos comprar diferentes plantillas y addons.

Si seguimos navegando por su web también nos encontraremos con que Prestashop nos ofrece diferentes formaciones tanto para vendedores como para desarrolladores y para realizar una estrategia de marketing. Estas formaciones son de pago.

Hasta aquí ya hemos visto de manera somera qué es Prestashop y algunas de sus funcionalidades. Tenemos que decidir si es la mejor opción para nuestro tipo de negocio. Por eso nos hacemos la pregunta

¿Para qué tipos de negocio se recomienda Prestashop?

Hay una serie de variables que son las que nos van a hacer decidir por Prestashop o no. Por eso es importante que conozcamos los puntos tanto positivos como negativos que nos ofrece.

Aspectos positivos

Está enfocado hacia negocios pequeños y medianos, que son la mayoría de los que hay en España.

Podemos gestionar de manera sencilla hasta 20.000 productos que son muchos más de los que tienen a la venta la mayoría de las empresas.

Tenemos incluidos entre otros área y gestión de clientes, además de facturación, gestión de transportistas, roles de administración o gestión de idiomas por si queremos vender en otros países.

Además hay multitud de empresas desarrolladoras ya que hay una gran cantidad de plugins y utilidades que son de pago. La ventaja de esto es que siempre tenemos un servicio técnico a nuestro servicio dispuesto a solucionar cualquier problema que pudiera ocurrir.

También posee un apartado de estadísticas de nuestra tienda online muy completo y que además podemos ampliar si lo consideramos necesario por medio de plugins.

Aspectos mejorables

El principal hándicap que le vemos a Prestashop está relacionado con la personalización gráfica y el diseño. Las plantillas de Prestashop son bastante rígidas y ello hace que las tiendas desarrolladas con ella sean todas bastante similares en su aspecto.

Para tener una analítica bastante más avanzada con Google Analytics tendremos que instalar un plugin con el consiguiente pago como ya hemos comentado.

La calidad de su gestor de contenidos no es muy buena . Para el caso de que en nuestra tienda online queramos añadir un blog para ampliar información sobre los productos que vendemos tendremos que añadir WordPress.

Hasta aquí este post sobre qué es Prestashop y cuáles son sus principales utilidades. Espero que os haya sido de utilidad y os ayude a decidiros . Si ya lo tenéis claro y queréis que os ayudemos con la configuración y puesta en marcha de vuestra tienda online podéis contactar con nosotros pinchando aquí

Magento

Magento marketplace

Existen gran cantidad de herramientas con las que podemos desarrollar un comercio electrónico  y hoy venimos a presentaros Magento. No se trata de la más conocida ni de la más usada pero ello no es debido a que sea mala sino a que requiere de ciertos conocimientos para configurarla y personalizarla a nuestro gusto lo que hace que tengamos que tener ciertos conocimientos en desarrollo web.

No hace mucho tiempo que Magento parecía destinada a ser la herramienta líder en el comercio electrónico pues llegó a tener una cuota de mercado cercana al 30 por ciento, pero como ya sabéis el mundo digital es tremendamente cambiante y se ha visto superada por Woocommerce y Prestashop .

Pese a ello todavía hay grandes marcas que confían en ella.  Antes de seguir adelante tenemos que saber

¿Qué es Magento?

Cuando preguntamos qué es Magento nos estamos refiriendo a una plataforma de comercio electrónico en línea de código abierto (open source) que fue creado allá por el año 2008.

Con ella podemos configurar un comercio electrónico totalmente a medida , personalizándolo a nuestro gusto y teniendo control total sobre todas las funcionalidades del mismo.

Hasta aquí todo está claro, ¿no?. Pero seguro que te gustaría tener más información al respecto, saber qué es lo que te vas a encontrar con mayor exactitud. Para ello es importante conocer las principales características que te ofrece. Con Magento, como con cualquier otra plataforma te vas a encontrar con que puedes :

-Gestionar tus pedidos y tus clientes .

-Gestionar tus productos.

-Facilitar el pago con diferentes pasarelas de pago.

-Personalizar el diseño de nuestra tienda desde cero.

-Permite la administración de múltiples tiendas.

-Nos ofrece la posibilidad de realizar el posicionamiento web.

-Precios para todos los bolsillos. Desde gratis hasta lo que nos queramos gastar.

Ventajas de Magento

Crece contigo.

Cuando empezamos un negocio no sabemos si nos va a funcionar o no. Es por ello que empezamos con unos cuantos productos y si funciona ampliamos la cantidad de los mismos. Magento está preparado hasta para un millón de productos y puede gestionar una gran cantidad de pedidos a la hora.

Versatilidad

Versátil es una palabra que define muy bien a esta plataforma. Con Magento podremos gestionar múltiples tiendas y localizaciones , además de precios y monedas.

Posicionamiento Seo

Si algo le preocupa a Magento además de la seguridad es la satisfacción de sus clientes. Por ello se trata de una plataforma encaminada a facilitar el posicionamiento Seo , siendo sus tiendas amigables para Google.

¿Tiene alguna desventaja Magento?

Como ya te hemos dicho con anterioridad, Magento marketplace no es una plataforma fácil de usar. Necesitaremos tener algunos conocimientos tanto de diseño como de programación web. Además, y debido a esta complejidad de la que te hablábamos , Magento consume gran cantidad de recursos por lo que para iniciar nuestro proyecto no podremos ir con el paquete más básico a la hora de elegir un hosting .

Aunque Magento nos ofrece la posibilidad de desarrollar nuestra tienda gratis la realidad es que si queremos acceder a determinados temas o addons tendremos que pasar por caja. Esto hace también que haya muchas empresas que descarten esta plataforma antes de empezar a trabajar con ella. Sin embargo, en según qué ocasiones si que nos puede resultar muy útil el pagar por ellos.

Ahora ya conoces un poco mejor este gestor de contenidos, y si nos has ido leyendo se te pueden presentar algunas dudas ¿Magento o Prestashop? ¿ Cuáles son las ventajas e inconvenientes en elegir este gestor de contenidos o Shopify? Es un tema que no vamos a abordar aquí, sino que te emplazamos a que nos sigas leyendo para darte una respuesta más detallada.